sábado, julio 12, 2008

Kung fu panda en El Mercurio:Wikén


Estrenos
Maestro oso

Esta nueva película de la productora DreamWorks a lo mejor no presenta una defensa abierta de la obesidad y el relajo calórico, pero es evidente que el protagonista, el oso panda Po, no tiene el físico ni el carácter de un campeón del kung fu. Po pierde el aliento después de una pequeña caminata, sólo en sueños es capaz de dar saltos, acrobacias y golpes, y la voz del oso panda, en la versión original, es la del actor Jack Black, lo que reafirma las características del personaje: gordo, flojo y medio timorato.

El oso panda, sin embargo, es un fanático de las artes marciales, porque se ha leído lo que hay que leer y conoce los nombres de todos los golpes, armaduras y héroes. La aventura transcurre en el Valle de la Paz, en una China milenaria, colorida y de fantasía, como sólo una película de animación puede imaginar.

En ese lugar y en el Palacio de Jade, la fortaleza que protege el valle, el gran sabio del kung fu, la tortuga Oogway, debe elegir al guerrero dragón. Que, en el fondo, es el superhéroe protector de la ciudad, cuya misión es mantener la paz y enfrentarse al único enemigo, que por ahora está en la cárcel: Tai Lung, un leopardo blanco.

Los mejores postulantes son Los Cinco Furiosos - Tigresa, Grulla, Mantis, Mono y Víbora- que han sido adiestrados durante años por el maestro Shifu, un diminuto ratón blanco.

El oso panda, por cierto, no tiene cabida en ninguna de estas ceremonias y ni siquiera es espectador, porque demoró demasiado en subir la larga escalinata, llegó último, sin aliento y las puertas del palacio se cerraron.

Sin embargo, la parsimoniosa y arrugada tortuga Oogway, le otorga a Po el cartel y la carga de convertirse en el guerrero dragón.

Entre lo más divertido de la película están los comentarios y frases crípticas de Oogway, donde nunca se sabe si es un pozo de conocimientos o si está algo demente y por eso existe una duda razonable: eligió al oso porque es un sabio maestro o porque es un viejo loco.

La película mantiene este barniz irónico a lo largo de una historia que no se complica, porque es directa, simple y tampoco subraya enseñanzas o moralejas. De hecho, la gordura y torpeza del oso panda es parte de la causa, porque si bien se presenta como un obstáculo para el protagonista, a la larga su voracidad se convierte en su fortaleza.

Este no es un relato, entonces, sobre el cambio físico del protagonista y eso ahorra los discursos sobre aceptar las diferencias, practicar la tolerancia y entender que no todos son iguales. En rigor, todos son distintos, partiendo por el papá del oso, el señor Ping, que ni siquiera es oso, es ganso, pero tampoco hay necesidad de explicar nada, lo que subraya esa pátina de humor absurdo que sostiene la historia.

En otras palabras, podrá haber más o menos kung fu en la película, pero lo esencial es inmutable: Po parte como un oso obeso y glotón y nada lo cambia, porque termina idéntico. Un héroe.

"Kung Fu Panda"

EE.UU. 2008. DIRECTORES: Mark Osborne y John Stevenson. 92 minutos. Todo espectador.

Antonio Martín

Gary Oldman muestra el lado más oscuro de Batman

entrevista a Gary Oldman Emol.com
Gary Oldman:
"Me he alejado de los papeles oscuros"
El actor interpreta al comisario Gordon en la nueva entrega de Batman, "El caballero de la noche", que se estrena en Chile el 16 de julio.



ISABEL PLANT
enviada especial

LOS ANGELES.- Cuando Gary Oldman (50) entra a la habitación del lujoso hotel Beverly Wilshire de Los Angeles, su presencia arrasa con todo. Tiene puestos unos anteojos al estilo Woody Allen, su camisa blanca está arrugada y el pelo, revuelto. Con su acento inglés, suelta frases del estilo: "El mundo ya no tiene rock and roll. Ahora es todo políticamente correcto, agua mineral y ensaladas. Han prohibido fumar en Francia, ¡es el fin del mundo!".



El actor vive desde hace 20 años en la plácida California y ha llegado para hablar de su papel en la nueva entrega de Batman, "El caballero de la noche", que en Chile debuta un día antes que en el resto del mundo, el 16 de julio. Oldman vuelve a ponerse en los zapatos del comisario Jim Gordon, el único policía honesto de toda Ciudad Gótica: "Chris Nolan (el director) me llamó y me contó que iban a hacer otra película. Preguntó si me gustaría volver. Creo que yo estaba obligado a volver, pero como es un buen tipo tuvo la amabilidad de llamar. Me dijo que me había dado más que hacer", cuenta.

En efecto, esta vez su personaje tiene más protagonismo, ya que se une al nuevo fiscal Harvey Dent (Aaron Eckhart) y a Batman (Christian Bale) para atrapar al Guasón (Heath Ledger), que está aterrorizando a la ciudad.

Para Oldman, un actor famoso por sus coloridos y llamativos papeles, como Drácula en la cinta de Francis Ford Coppola o Beethoven en "Amada inmortal", el rol de Gordon equivale a algo bastante quitado de bulla: "Me he alejado un poco de los tipos oscuros. Interpreté a muchos de esos locos en mi tiempo. Yo entré en escena con 'Sid y Nancy', pasan los años, y las carreras se vuelven más estrechas. Quise dar vuelta ese barco, así que he hecho 'Harry Potter', y acabo de terminar 'Un cuento de Navidad' (basada en el libro de Charles Dickens y dirigida por Robert Zemeckis)... ese tipo de cosas. Me entretiene ahora hacer esto, ser el eje moral de toda la película, el bueno y honesto de Jim Gordon".

¿No le habría gustado más interpretar al Guasón? "Quizás hace un par de años, cuando era más joven, hubieran tocado mi puerta con ese papel. Pero creo que no lo habría hecho tan bien como Heath Ledger. Lo que él hizo fue simplemente demasiado especial", agrega.

Oldman parece estar disfrutando hacer estos personajes más alegres. De hecho, Aaron Eckhart se quejó de que Oldman está tan alegre y divertido que no lo dejaba trabajar en paz durante el rodaje. Oldman se defiende: "Con Aaron llegó al punto en que yo entraba al set, le decía 'buenos días' y él gritaba '¡aléjate de mí!' y se empezaba a reír. Y yo le contestaba: '¡Si no he hecho nada todavía!".

Tiene fama de ser intenso para preparar los roles que le tocan. Pero él asegura que para hacer de este buen policía no necesitó preparación especial: "La gente cree que yo soy actor del método Stanislavski. Me lo preguntan, y digo que no, que desaparecer en mi papel es un truco que hago: se llama actuar y me viene con facilidad. Es una suerte que elegí hacer eso y no ser banquero", dice con ironía. Y remata: "¿Si salí con policías para investigar? ¿Como Sean Penn? Umm, no".

Batman el caballero oscuro, Kung fu panda y Wall-e trailer español